ALIAS en SQL: qué son, cómo se usan y ejemplos prácticos

Ilustración con logo SQL y título ALIAS en SQL: qué son, cómo se usan y ejemplos prácticos.

En SQL, un alias es un nombre temporal que se le asigna a una columna o a una tabla dentro de una consulta. No altera los datos ni la estructura de la base de datos: simplemente facilita la lectura y escritura de las consultas, haciendo que el resultado sea más claro para el desarrollador y para quienes consumen esos datos.

Los alias son uno de los recursos más usados en SQL, tanto en consultas simples como en operaciones complejas que involucran múltiples tablas. Aunque a simple vista parezca un detalle menor, dominarlos es clave para escribir consultas profesionales, legibles y eficientes.

¿Qué es un alias en SQL?

Un alias es un identificador alternativo que se usa en la misma consulta.

  • Alias de columna: se aplica a una columna o a una expresión para mostrar un encabezado más legible en el resultado.
  • Alias de tabla: se aplica a una tabla para acortar su nombre y simplificar la referencia en consultas, especialmente cuando intervienen varias tablas.

⚡ Importante: el alias solo existe durante la ejecución de la consulta. Una vez terminada, desaparece. No se guarda en la base de datos.

Sintaxis básica de alias en SQL

Infografía en español que muestra la sintaxis básica de alias en SQL para columnas y tablas.
Ejemplo visual de cómo aplicar alias a columnas y tablas en SQL con la sintaxis SELECT.

Existen dos formas principales de definir un alias:

Alias de columna

SELECT columna AS alias
FROM tabla;
  • El uso de la palabra clave AS es opcional en la mayoría de los motores SQL.
  • El alias puede llevar espacios si se encierra entre comillas dobles o corchetes (según el SGBD).

Alias de tabla

SELECT t.columna
FROM tabla AS t;

En este caso, t es un alias de tabla, y a partir de allí se utiliza t.columna para hacer referencia a los campos.

Ejemplos prácticos de alias de columna

Ejemplo 1: cambiar encabezados

SELECT nombre AS cliente, telefono AS contacto
FROM usuarios;

El resultado mostrará columnas llamadas cliente y contacto, en lugar de nombre y telefono. Esto mejora la presentación de reportes.

Ejemplo 2: alias en cálculos

SELECT precio, cantidad, (precio * cantidad) AS total
FROM ventas;

La columna calculada aparecerá con el título total, lo cual es más claro que mostrar (precio * cantidad) en el encabezado.

Ejemplo 3: alias con espacios

SELECT nombre AS "Nombre completo"
FROM empleados;

Dependiendo del motor SQL, las comillas dobles o corchetes [Nombre completo] permiten alias con espacios.

Ejemplos prácticos de alias de tabla

Ejemplo 1: acortar nombres largos

SELECT c.nombre, p.fecha
FROM clientes AS c
JOIN pedidos AS p ON c.id = p.cliente_id;

En lugar de escribir clientes.nombre y pedidos.fecha, se usan c y p, lo que hace la consulta más corta y legible con un JOIN.

Ejemplo 2: múltiples referencias a la misma tabla (autojoin)

SELECT e1.nombre AS empleado, e2.nombre AS jefe
FROM empleados e1
JOIN empleados e2 ON e1.jefe_id = e2.id;

Aquí, la misma tabla empleados se usa dos veces con alias distintos (e1 y e2), permitiendo comparar empleados con sus jefes.

¿Por qué usar alias en SQL?

  1. Legibilidad: hace que los resultados y el código sean más fáciles de entender.
  2. Ahorro de tiempo: evita repetir nombres de tablas largos o complejos.
  3. Claridad en cálculos: al nombrar expresiones, se obtiene un resultado más limpio.
  4. Consultas con múltiples tablas: los alias son casi imprescindibles para manejar JOINs.
  5. Estándares de codificación: en equipos grandes, usar alias consistentes ayuda a mantener un estilo uniforme.

Buenas prácticas con alias

  • Usar alias cortos pero descriptivos (ej. c para clientes, p para pedidos).
  • Evitar alias confusos o ambiguos (no usar a para dos tablas distintas).
  • En alias de columna, usar nombres claros que representen el dato calculado (total_ventas, edad_promedio).
  • Ser consistente: si siempre usás u para usuarios, mantenelo igual en todas las consultas.
  • En SQL estándar, AS es opcional, pero incluirlo mejora la claridad.

Alias vs. renombrar columnas permanentemente

Un error común es confundir alias con renombrar columnas o tablas de forma permanente.

  • El alias es temporal: solo existe en la consulta.
  • El cambio permanente se hace con ALTER TABLE ... RENAME COLUMN.

Ejemplo:

-- Alias temporal
SELECT nombre AS cliente FROM usuarios;

-- Cambio permanente
ALTER TABLE usuarios RENAME COLUMN nombre TO cliente;

Compatibilidad entre SGBD

  • MySQL / MariaDB: AS es opcional, se pueden usar comillas invertidas para alias con espacios.
  • PostgreSQL: admite comillas dobles para alias con espacios.
  • SQL Server: soporta alias con AS o sin él, y permite corchetes [ ] para alias con espacios.
  • Oracle: similar, pero en algunos casos requiere comillas dobles para alias con espacios.

Errores comunes con alias

  1. Usar alias en WHERE: no funciona. El alias solo está disponible en SELECT y en fases posteriores (ORDER BY, HAVING). -- Incorrecto SELECT precio * cantidad AS total FROM ventas WHERE total > 100; -- ❌ La solución es repetir la expresión o usar una subconsulta/CTE: SELECT * FROM ( SELECT precio * cantidad AS total FROM ventas ) t WHERE total > 100;
  2. Alias ambiguos en JOIN: usar el mismo alias en dos tablas genera error.
  3. Olvidar las comillas en alias con espacios: puede romper la consulta.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Los alias modifican la base de datos?
No. Son temporales y solo existen mientras dura la consulta.

2. ¿Puedo usar alias en cualquier parte de la consulta?
Depende. Se usan en SELECT para columnas y en FROM para tablas. No se pueden usar en WHERE, pero sí en ORDER BY y HAVING.

3. ¿Es obligatorio escribir AS?
No. AS es opcional en la mayoría de los SGBD, pero se recomienda por legibilidad.

4. ¿Qué pasa si uso un alias con el mismo nombre de una columna?
Puede ser confuso y generar errores. Se recomienda evitarlo.

5. ¿Puedo usar alias en funciones agregadas?
Sí, es muy común:

SELECT AVG(salario) AS promedio_salario FROM empleados;

Conclusión

El uso de alias en SQL es una práctica fundamental para cualquier persona que trabaje con bases de datos. Aunque no alteran los datos, tienen un impacto enorme en la claridad, mantenimiento y legibilidad de las consultas. Son especialmente útiles al manejar múltiples tablas, cálculos complejos o reportes destinados a usuarios finales.

Dominar los alias es dar un paso hacia escribir SQL más profesional, limpio y fácil de mantener.

Sigue practicando el uso de alias en la lección de Alias y operaciones básicas y explora más definiciones en el Glosario SQL completo.

📚 Artículos relacionados

Scroll al inicio